
Si vas a iniciar tus estudios de Grado Universitario el próximo curso y tienes interés en las áreas de la Arquitectura y la Edificación, en relación con sus aspectos más técnicos, te recomendamos que participes en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, en las que te informaremos sobre nuestras titulaciones de Grado:
- Grado en Edificación
- Doble Grado en Edificación y en Administración y Dirección de Empresas
Te ofrecemos dos modalidades de participación:
- Presencial, el 1 de abril, a las 17:30 horas
Incluye una charla informativa sobre nuestros Grados, en la que podrás intervenir en un turno abierto de preguntas para ayudarte a resolver dudas, y una visita guiada a nuestras instalaciones.
- Virtual, el 21 de mayo, a las 17:30 horas
Incluye una charla informativa sobre nuestros Grados, en la que podrás intervenir en un turno abierto de preguntas para ayudarte a resolver dudas.
Para participar es imprescindible que realices la inscripción en los siguientes enlaces:
Jornada Presencial https://short.upm.es/g9541
Jornada Virtual https://short.upm.es/re3ol
¡¡Te esperamos!!

Dos alumnas de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid, ganadoras del sorteo MODO FUTURO ON, participaron el pasado miércoles, 9 de abril, en una visita técnica a la obra Monteturia; una promoción de 58 viviendas promovida por CP Grupo, en Pozuelo de Alarcón.
La actividad, organizada en colaboración con Giaconini, se enmarcó en la asignatura del Posgrado en Planificación y Gestión Inmobiliaria sobre el impacto ESG (Enviromental, Social & Governance) en el sector inmobiliario. Gracias a esta experiencia, las alumnas pudieron conocer de primera mano cómo se aplican los principios de sostenibilidad y eficiencia energética en una promocíon residencial de alta calidad.
ESG en obra: sostenibilidad con mirada técnica
Durante la jornada, las alumnas pudieron observar la integración real de criterios ESG en el desarrollo del proyecto. Algunos de los puntos más destacados de la visita fueron:
- Colaboración desde el diseño entre promotor y fabricantes, como Giacomini, para incorporar soluciones sostenibles desde el inicio.
- Uso de materiales industrializados y prefabricados, como jardineras y ventanas, que mejoran la calidad constructiva y reducen el impacto ambiental.
- Sistemas de climatización eficientes, con recuperación de calor y control individual del consumo energético.
- Ensayos de aislamiento térmico en cada edificio, asegurando el cumplimiento de estándares de confort y eficiencia.
- Un enfoque en clientes que valoran la sostenibilidad, apostando por acabados de calidad y responsabilidad ambiental.
Conociendo a los expertos
La visita fue guiada por dos profesionales referentes en el sector:
- Jesús García López, Director Técnico de Grupo Pinilla, explicó los desafíos y soluciones técnicas del proyecto.
- Higinio Caro Fernández, Responsable de Prescripción de Sistemas en Giacomini España, detalló los sistemas de climatización radiante y su impacto en la eficiencia energética del edificio.
Formación con impacto real
Esta actividad permitió a las alumnas vivir la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el posgrado y entender cómo se materializan los criterios ESG en proyectos reales. También pudieron apreciar la importancia del trabajo colaborativo entre promotores, fabricantes e instaladores, para lograr edificios más eficientes,, sostenibles y adaptados a las nuevas demandas del mercado.
Desde la Escuela, agradecemos a CP Grupo y a Giacomini España por abrir sus puertas y brindar esta oportunidad formativa de gran valor. Y, por supuesto, felicitamos a nuestras ganadoras del sorteo MODO FUTURO ON por haber aprovechado al máximo esta experiencia.
🔗 ¿Te gustaría vivir una jornada profesional como esta? Consulta la web de MODO FUTURO ON y participa en los próximos sorteos para seguir construyendo tu futuro… ¡desde dentro del sector! Participa aquí

¿Quieres conocer sobre las posibilidades de la economía circular en la industria de la construcción?
La Cátedra Arpada y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España te invitan a participar en la Jornada Construction Goes Circular,
donde se abordarán los avances y beneficios que la economía circular está generando en la gestión de los residuos de construcción.
Uno de los momentos clave del evento será el panel de discusión, en el que distintos representantes de la cadena de valor de los residuos compartirán sus experiencias, casos de éxito y las lecciones aprendidas al implementar soluciones circulares en el sector.
¡Únete a la jornada 'Construction Goes Circular' y sé parte del cambio hacia un futuro más sostenible! Descubre las innovadoras iniciativas en economía circular para los residuos de la construcción y cómo puedes contribuir a su crecimiento.
Formato Presencial
📅 Miércoles, 7 de mayo
🕰️️ de 9:30 a 12:00 horas
📍Sede del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
Paseo de la Castellana, 155
Madrid
¡Inscríbete para formar parte de esta revolución en el sector!
Inscripciones en https://short.upm.es/kj5rp

Nos complace informar que hemos obtenido la acreditación SISCAL de nuestro Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), un reconocimiento a nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia académica.
Esta acreditación, expedida por la Fundación para el Conocimiento madri+d, certifica que nuestro SGIC cumple con los estándares de calidad exigidos, garantizando la eficacia de nuestros procesos internos de control de calidad para la gestión y mejora de la enseñanza, la investigación y los servicios.
Refleja, además, el esfuerzo de toda la comunidad de la Escuela Técnica Superior de Edificación y refuerza nuestro objetivo de ofrecer una formación de calidad, adaptada a las necesidades del sector de la edificación y alineada con las mejores prácticas en educación superior.
Para más información sobre el sistema de garantía interna de calidad:

La CÁTEDRA ARPADA y el CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA, tienen el placer de presentar la III Edición de los “PREMIOS RAFAEL ANDUIZA” en PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EDIFICACIÓN.
Estos premios están destinados a galardonar a las personas con los mejores Trabajos de Fin de Máster (TFM) impartidos en las Escuelas con titulaciones de grado habilitantes para el ejercicio de la profesión de la arquitectura técnica, en todo el territorio nacional, cuyo tema principal se incluya dentro de los distintos ámbitos de la Prevención de Riesgos Laborales y la Seguridad en Edificación.
Extracto de Bases
- Las personas o grupos de personas participantes han de presentar la candidatura en su nombre y nunca por parte de terceros.
- Las personas o grupos de personas participantes deben haber defendido el TFM en cualquiera de los programas de las universidades españolas.
- Serán excluidos todos los trabajos que no cumplan con las condiciones y plazos exigidos en la convocatoria.
- Los trabajos se podrán presentar en formato “póster” o “vídeo”, incluyendo un breve resumen en PDF a catedra@arpada.net
- El Jurado lo formarán representantes de la Cátedra ARPADA y representantes del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
La valoración se hará cumpliendo con los siguientes criterios:
- Originalidad
- Relevancia
- Alcance (aplicación práctica)
- Impacto
- Presentación
- La valoración se calculará considerando una puntuación para cada trabajo de 1 a 10 en cada uno de los criterios de valoración mencionados; el resultado se obtendrá mediante la suma de todos ellos.
- El jurado se guarda el derecho de otorgar aquellos Accésit que considere oportunos, de acuerdo con la calidad de los trabajos presentados, así como declarar alguno de ellos como desierto.
- El plazo límite de presentación finalizará a las 14:00 horas del día 30 de mayo de 2025.
- Se establece un primer premio de 1.000€ y un segundo premio de 750€. Los Accésit no obtendrán premio económico.
- El fallo del Jurado se hará público antes del día 20 de junio de 2025, mediante la redacción de un acta que será publicada en la web de la Cátedra Arpada en el apartado de Actividades, premios:
https://www.edificacion.upm.es/sites/default/files/arpada/index.html
- Los trabajos presentados a este Premio serán tratados con confidencialidad, y con la única finalidad de gestionar y evaluar el certamen.
- El jurado se compromete a no divulgar los contenidos de dichos trabajos, que se almacenarán de forma segura. Los autores conservarán sus derechos de propiedad intelectual, y los contenidos de los trabajos ganadores solo se difundirán con la autorización de sus autores.
- Contacto: Para más información, las personas o grupos de personas participantes podrán contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: catedra@arpada.net
- El acto de entrega de los premios se comunicará posteriormente al fallo.
Consulta las Bases Completas en 2025 Bases 3º Premo Rafael A.pdf
Premios en reconocimiento a Rafael Anduiza
La iniciativa de este premio reconoce la labor del Profesor Anduiza Arriola, Arquitecto Técnico desde 1969, Técnico Superior en PRL y Auditor de Sistemas. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y durante los años 1971-1992 fue Vocal y Contador del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid COAATM, donde posteriormente pasó hasta 1997 a ser Secretario General del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España CGATE.
Casi 20 años de Profesor Titular en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, actualmente Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, formando en Prevención y Seguridad, participando en diversas actividades y actos en los Colegios Profesionales y en todas las Escuelas que imparten Arquitectura Técnica, creando el grupo de profesores de seguridad.
Como actuaciones más relevantes en su trayectoria profesional, cabe destacar la obra de “Remozamiento de la cubierta de la Mezquita de Córdoba”, la “Rehabilitación del Palacete de verano del Gobierno Turco en Argel”, la “Gestión del mantenimiento y servicio de prevención de la Clínica Moncloa” y su “Comparecencia ante la Comisión Especial para la PRL en el Senado”. Fue nombrado personalidad del año en materia de seguridad y salud laboral de la Región de Murcia.

Os invitamos a participar en la IV Jornada de Sistemas de Ventilación y Tratamiento de Aire.
Ponente:
Alberto Rodríguez Bravo, Coordinador de Prescripción Iberia en Siber Ventilación
📅 Martes, 8 de abril
⏰ 10:30 horas
📍 Aula Taller de Instalaciones de la Escuela
🟢 Acceso libre hasta completar aforo.

Anunciamos la próxima Prelectura de Tesis Doctoral de
Alicia Zaragoza Benzal.
Título:
“Reutilización de residuos de construcción y demolición para el desarrollo de nuevos materiales de construcción sostenibles”
📅Martes, 8 de abril, a las 13:30 horas
📍Sala de Juntas de la Escuela
Directores de Tesis:
Carlos Morón Fernández
Daniel Ferrández Vega

Dos estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (ETSEM), ganadores del sorteo MODO FUTURO ON, vivieron el pasado 2 de abril una experiencia formativa única en la Torre PwC, uno de los edificios más emblemáticos del skyline madrileño y sede de una de las principales firmas de servicios profesionales del mundo.
La actividad se enmarcó en una conferencia especializada sobre sostenibilidad y transformación normativa en el sector inmobiliario, con especial foco en la nueva Directiva CSRD, que ya está marcando el rumbo del presente y futuro empresarial en Europa.
Una nueva normativa que cambia las reglas del juego
Durante la jornada, nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), una nueva legislación europea que obliga a más empresas a reportar con detalle su impacto medioambiental, social y de gobernanza (ESG).
Algunos de los temas destacados de la jornada fueron:
- La necesidad creciente de transparencia en sostenibilidad en el entorno empresarial.
- El papel clave del sector inmobiliario en la aplicación de esta normativa.
- Cómo la sostenibilidad afecta directamente a la valoración de activos, acceso a financiación y estrategias de inversión.
Encuentro con referentes del sector
La conferencia contó con la participación de destacados profesionales de PwC, quienes compartieron su conocimiento y visión sobre la evolución del sector:
- Antonio Sánchez Recio, Socio responsable del área de Construcción en PwC, dio la bienvenida a los asistentes con una panorámica sobre los retos actuales del sector.
- Jesús De Soto, Director de Assurance en PwC, ofreció la ponencia central:
- “CSRD: el nuevo estándar de la sostenibilidad financiera en Real Estate.”
- El cierre estuvo a cargo de Alejandro Vila, Manager de Transacciones Real Estate, y Gerardo García-Boente, Socio del Departamento de M&A Real Estate en PwC España, quienes destacaron cómo ha evolucionado el mercado y la necesidad de perfiles profesionales versátiles, con una mirada crítica y actualizada.
Nuestros estudiantes no solo ampliaron sus conocimientos sobre normativa ESG, sino que también pudieron experimentar el día a día en una gran firma internacional, descubrir nuevas salidas profesionales y comprender de primera mano cómo la sostenibilidad está reconfigurando el sector inmobiliario.
Desde la ETSEM, agradecemos a PwC España por abrir sus puertas y brindar esta experiencia formativa de alto valor. Porque creemos que el futuro profesional se construye con experiencias reales, con contacto directo con el sector y con oportunidades para crecer más allá del aula.
🔗 ¿Quieres participar en futuras experiencias como esta? Consulta la web de
MODO FUTURO ON y responde la encuesta del sorteo aquí.

Os invitamos a participar en la Conferencia:
Iluminación y Salud. Arquitectura de Elección, Luz y Neuroarquitectura.
Ponente:
Rafael Lledó Pérez
📅 Martes, 8 de abril. 12:00 horas
📍 Aula P1A4 de la Escuela
🟢 Acceso libre hasta completar aforo.

Desde la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (ETSEM), celebramos la participación de algunos de nuestros estudiantes ganadores del sorteo MODO FUTURO ON en el evento "Arquitectos por el cambio", un encuentro que abrió espacio al diálogo intergeneracional entre directivas del sector inmobiliario y jóvenes profesionales.
El evento, que tuvo lugar el pasado 19 de marzo en las oficinas de CBRE en Madrid, fue organizado por WIRES, Grado Inmobiliario y CBRE, y ofreció a nuestros estudiantes una experiencia única: vivir de cerca la conversación sobre el futuro del sector y conectar directamente con empresas líderes.
Durante la jornada, moderada por Víctor Sardá, se abordaron temas cruciales como:
- Atracción y retención del talento joven, con un enfoque en la búsqueda de propósito, flexibilidad y desarrollo profesional.
- Transformación de la cultura corporativa, con ponentes como Esther Duarte (AEDAS Homes), Evelyn García (Kayros Institute) y Teresa Grana (CBRE), quienes compartieron cómo la diversidad y la sostenibilidad han ganado terreno en sus organizaciones.
- Nuevas expectativas profesionales y liderazgo emergente, de la mano de jóvenes como Adrián Herráez (MVGM), Ariane González (Avintia) y Alejandro Cendrero (Knight Frank), que compartieron su visión sobre los desafíos y oportunidades del presente.
Nuestros estudiantes no solo escucharon, sino que también vivieron de primera mano cómo se construye comunidad, se genera networking y se da forma a un sector en evolución. El cóctel posterior al debate fue el broche perfecto para seguir conversando en un ambiente más distendido.
Desde la ETSEM, apostamos por este tipo de iniciativas que acercan a los futuros profesionales al pulso real del sector y fomentan una formación más conectada con las demandas y retos del mundo profesional.
Porque el futuro del sector... ya está en marcha. Y lo construimos juntos.
👉 ¿Quieres ser parte de la próxima experiencia?
Visita la web de MODO FUTURO ON y no olvides completar la encuesta del sorteo para participar. ¡El futuro puede empezar con un clic!