Pasar al contenido principal
x

Proyecto Mentor

 

¿Nuevo Estudiante en la Escuela?

 

Proyecto Mentor para alumnos de nuevo ingreso

El propósito fundamental de este programa es ofrecer apoyo al estudiante de primer curso a través de una atención integral y personalizada. Se busca favorecer el aprendizaje, la formación y la inserción en la vida universitaria. La labor de orientación se llevará a cabo por alumnos de cursos superiores de Grado en Edificación y de Doble Grado, ADE y Edificación. Son los llamados MENTORES, alumnos que de forma desinteresada y voluntaria y con afán de colaborar, ayudan a los alumnos de nuevo ingreso.

Sus funciones consisten en asesorar a los alumnos de nuevo ingreso, MENTORIZADOS, proporcionándoles orientación académica, social y administrativa.

Este programa está abierto a todo aquel que quiera tener una atención, tanto desde el punto de vista del aprendizaje, como desde el punto de vista humano. La figura del mentor, es como el compañero de curso avanzado que acompaña y explica al mentorizado todo lo que le preocupa en sus primeras semanas en la Universidad.

Está pensado para el aterrizaje en la escuela y en la vida universitaria y su duración no debe superar el primer mes. No obstante, se podrá seguir manteniendo una relación de amistad, como de hecho sucede, en muchas ocasiones, pero ya fuera del proyecto Mentor.

 

Objetivos del Programa

Tanto para el alumno mentor como para el mentorizado, este programa trata de conseguir una serie de beneficios cuyos efectos traspasan las barreras de la relación entre mentor y mentorizado llegando a ser muy interesantes para la universidad.

 

Objetivos en común

  • Adquirir o desarrollar competencias transversales tales como la sociabilidad, el trabajo en equipo, la ayuda profesional, la organización del tiempo.
  • Adquirir habilidades transversales para enfrentarse al mundo laboral.
  • Proporcionar estímulos para el fomento de la reflexión, el diálogo o la crítica científica dentro del en el ámbito académico.
  • Detectar dificultades para canalizar actuaciones futuras, así como establecer recomendaciones para solventar dichas dificultades.
  • Participarán en los procesos de evaluación y valoración del Proyecto Mentor.
  • Proponer aquellas mejoras que permitan perfeccionar el proyecto para futuros alumnos.
     

Objetivos para la universidad

  • Encontrar canales de información generados por personas seleccionadas (mentores)
  • Lograr espacios de interacción entre alumnos de diferentes cursos.
  • Fomentar la participación en actividades extraacadémicas, de tipo, cultural, social, deportivo, de cooperación….
  • Lograr un mayor conocimiento del funcionamiento de la ETSEM.
     

Alumno mentor

El alumno mentor se inscribe al programa por absoluta voluntad con idea de aportar información al nuevo alumno que se enfrenta a los problemas que el mentor vivió en sus inicios y cuya experiencia puede resultar de ayuda para facilitar y acelerar el conocimiento del discurrir cotidiano en la universidad.

En la medida de sus posibilidades, el mentor facilitará información al mentorizado sobre el conjunto de la Universidad: itinerarios, asignaturas que presentan más dificultad para los estudiantes, asignaturas de libre elección relacionadas con la titulación, oferta de asignaturas optativas, prácticas, idiomas, becas de intercambio, servicios generales, gestiones administrativas, etc.

Es fundamental el establecimiento de una relación de comprensión mutua y confianza entre el mentor y su mentorizado, de modo que este pueda expresar libremente lo que piensa y lo que siente ya que, al fin y al cabo, el propio mentor es un compañero que ha pasado por la misma experiencia como estudiante de primer curso. En resumen, se trata de que el alumno de nuevo ingreso encuentre en el mentor un punto de apoyo dentro de la Universidad.

Por tanto, se requiere de este alumno unas capacidades y aptitudes de sociabilidad, capacidad de entrega y ayuda, así como de conectar fácilmente con otras personas.

Cada mentor trabajará como máximo con 4 mentorizados.

 

Funciones del mentor

  • Facilitar el proceso de integración de los alumnos de nuevo ingreso, en la vida universitaria, ya no sólo desde el punto de vista académico sino también desde el humano.
  • Promover el desarrollo de actitudes y valores de compromiso, responsabilidad, respeto y solidaridad.
  • Favorecer la orientación del alumno en sus estudios.
  • Informar al mentorizado de los diferentes servicios de la Universidad y de los acontecimientos organizados por ésta tales como conferencias, congresos, exposiciones, publicaciones y estancias en otros centros
  • Fomentar el uso racional de todos los recursos que ofrece la Universidad para su formación.
     

El mentor puede pedir la acreditación de un crédito ECTS por la participación en el proyecto, que podrá complementar hasta los tres o seis créditos de libre disposición, participando en otras Actividades Universitarias Acreditables (AUAs).

 

 

 

Mentorizado

Es aquel alumno que voluntariamente decide tener un compañero durante las primeras semanas que le oriente e indique todas aquellas cuestiones que no aparecen en los documentos y que forman parte de la experiencia universitaria (como contactar con un profesor mediante tutoría, que hacer si le coinciden los horarios, si no puede asistir a una clase, por ejemplo). Debe cumplir una serie de requisitos:

Comprometerse y responsabilizarse, dando la importancia y respeto que merecen tanto el programa como el propio mentor.
Solicitar información sobre aquellos aspectos que más le inquieten, relacionados con la universidad o con las salidas profesionales.
Conocer el funcionamiento de las instalaciones del centro, cafetería, reprografía y demás servicios a su disposición, así como el uso racional de todos los recursos que ofrece la Universidad para su formación.
Deberá asistir a las reuniones programadas por el mentor.